Si has perdido un ser querido, es normal que te sientas abrumado por la cantidad de trámites que debes realizar. Uno de ellos es el Certificado de Últimas Voluntades, un documento que acredita si la persona fallecida dejó o no testamento. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este certificado y qué hacer con él.
¿Qué es el Certificado de Últimas Voluntades?
El Certificado de Últimas Voluntades es un documento oficial que acredita si la persona fallecida dejó o no testamento, así como ante qué notario se otorgó el mismo. Este certificado es necesario para poder tramitar la herencia y conocer quiénes son los herederos legales.
¿Cómo se obtiene el Certificado de Últimas Voluntades?
Para obtener el Certificado de Últimas Voluntades, debes acudir al Registro General de Actos de Última Voluntad, que se encuentra en Madrid. Si no puedes acudir personalmente, también puedes solicitarlo por correo postal o a través de internet.
Para solicitar el certificado, es necesario que aportes el DNI del fallecido y el certificado de defunción. Además, deberás abonar una tasa que en 2021 es de 3,78 euros. Una vez realizada la solicitud, el Registro General de Actos de Última Voluntad te enviará el certificado por correo postal a tu domicilio.
¿Qué hacer con el Certificado de Últimas Voluntades?
Una vez que tengas en tu poder el Certificado de Últimas Voluntades, debes entregárselo al notario encargado de tramitar la herencia. El notario necesitará este documento para poder comprobar si existe o no testamento y, en caso afirmativo, ante qué notario se otorgó el mismo. Además, el notario necesitará el certificado para poder realizar la partición de la herencia.
Conclusión
Obtener el Certificado de Últimas Voluntades es un trámite necesario para poder tramitar la herencia de una persona fallecida. Es importante que sepas que este certificado solo acredita si existe o no testamento, pero no indica quiénes son los herederos legales. Para conocer quiénes son los herederos, es necesario realizar la partición de la herencia ante notario.
Sé el primero en responder