¿Qué pasa cuando te liquidan si pides una excedencia? Esta es una pregunta que muchos trabajadores se hacen antes de tomar una excedencia, ya sea por motivos personales o profesionales. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las excedencias y cómo afectan a tu liquidación en caso de despido.
¿Qué es una excedencia?
Una excedencia es una situación en la que un trabajador deja de trabajar temporalmente en una empresa, manteniendo su relación laboral con la misma. La excedencia puede ser por varios motivos, como por ejemplo:
- Cuidado de hijos o familiares
- Estudios
- Enfermedad
- Realización de actividades de interés general
En general, la excedencia es una situación en la que el trabajador deja de trabajar temporalmente en la empresa, pero mantiene su relación laboral con la misma. Durante el periodo de excedencia, el trabajador no recibe salario ni cotiza a la Seguridad Social.
¿Qué pasa si te liquidan durante una excedencia?
Si te liquidan durante una excedencia, la empresa debe indemnizarte por despido improcedente. La indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
En caso de que el despido sea procedente, la empresa no está obligada a indemnizarte. En este caso, la empresa deberá liquidar tus derechos laborales pendientes, como el salario correspondiente al periodo trabajado y las vacaciones no disfrutadas.
¿Qué pasa si pides una excedencia voluntaria?
Si pides una excedencia voluntaria, debes tener en cuenta que la empresa no está obligada a readmitirte. En caso de que la empresa decida no readmitirte, deberá indemnizarte por despido improcedente.
La indemnización por despido improcedente en caso de excedencia voluntaria es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Conclusiones
si te liquidan durante una excedencia, la empresa debe indemnizarte por despido improcedente. Si pides una excedencia voluntaria, la empresa no está obligada a readmitirte, pero en caso de que decida no hacerlo, deberá indemnizarte por despido improcedente.
Es importante tener en cuenta que las excedencias son una herramienta útil para los trabajadores que necesitan dejar de trabajar temporalmente por motivos personales o profesionales. Sin embargo, es importante conocer los derechos y obligaciones que se derivan de esta situación para evitar sorpresas desagradables en caso de despido.
Sé el primero en responder