Comprar una casa es uno de los mayores gastos que una persona puede hacer en su vida. Además del precio de la vivienda, hay otros gastos asociados, como los gastos hipotecarios. Estos gastos incluyen la tasación, la comisión de apertura, el registro de la propiedad, el notario y el impuesto de actos jurídicos documentados. Hasta hace poco, estos gastos eran pagados por el comprador, pero una sentencia del Tribunal Supremo ha cambiado esto. ¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios? En este artículo, te lo contamos.
¿Por qué los bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?
En octubre de 2018, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que declaraba nulos los gastos hipotecarios que los bancos habían estado cobrando a los clientes. La sentencia establecía que los bancos debían devolver estos gastos a los clientes, ya que eran los bancos quienes debían haberlos pagado en primer lugar. Esta sentencia fue un gran avance para los consumidores, ya que les permitía recuperar una cantidad importante de dinero.
¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?
Desde la sentencia del Tribunal Supremo, muchos bancos han empezado a devolver los gastos hipotecarios a sus clientes. Algunos bancos han optado por devolverlos de forma automática, mientras que otros requieren que los clientes presenten una reclamación. A continuación, te mostramos algunos de los bancos que están devolviendo los gastos hipotecarios:
- Santander: El banco ha establecido un procedimiento para la devolución de los gastos hipotecarios. Los clientes pueden presentar la reclamación a través de la web del banco o en una sucursal.
- BBVA: El banco ha creado una plataforma digital para que los clientes puedan solicitar la devolución de los gastos hipotecarios.
- CaixaBank: El banco ha creado una página web específica para la devolución de los gastos hipotecarios. Los clientes pueden presentar la reclamación a través de esta página o en una sucursal.
- Banco Sabadell: El banco ha establecido un procedimiento para la devolución de los gastos hipotecarios. Los clientes pueden presentar la reclamación a través de la web del banco o en una sucursal.
Estos son solo algunos ejemplos de los bancos que están devolviendo los gastos hipotecarios. Es importante que los clientes consulten con su banco para conocer el procedimiento específico para la devolución de estos gastos.
Conclusión:
La sentencia del Tribunal Supremo ha sido un gran avance para los consumidores, que ahora pueden recuperar una cantidad importante de dinero. Muchos bancos han empezado a devolver los gastos hipotecarios a sus clientes, pero es importante que los clientes consulten con su banco para conocer el procedimiento específico para la devolución de estos gastos. Si eres uno de los afectados, no dudes en reclamar la devolución de los gastos hipotecarios.
Sé el primero en responder