El Teide es uno de los principales atractivos turísticos de Tenerife, una isla que forma parte del archipiélago canario. Este volcán, que es el pico más alto de España, se encuentra en el Parque Nacional del Teide, que es Patrimonio de la Humanidad. Muchos visitantes deciden subir al Teide andando para disfrutar de las vistas panorámicas y la naturaleza que rodea el volcán. Pero, ¿cuánto se tarda en subir al Teide andando?
Subir al Teide andando: tiempos y rutas
La duración de la subida al Teide andando depende de varios factores, como la ruta que se elija, la condición física del senderista y las condiciones meteorológicas. A continuación, se presentan algunas de las rutas más populares y los tiempos aproximados que se tarda en completarlas:
Ruta 1: Montaña Blanca – Refugio de Altavista – Pico del Teide
- Tiempo: 6-8 horas de subida y 4-6 horas de bajada
- Distancia: 16,5 km
- Desnivel: 1.200 metros de subida
Ruta 2: Boca Tauce – Refugio de Altavista – Pico del Teide
- Tiempo: 7-9 horas de subida y 5-7 horas de bajada
- Distancia: 19 km
- Desnivel: 1.500 metros de subida
Ruta 3: La Rambleta – Pico del Teide
- Tiempo: 1-2 horas de subida y 1-2 horas de bajada
- Distancia: 3,5 km
- Desnivel: 350 metros de subida
Es importante tener en cuenta que la subida al Teide andando requiere una buena condición física y una preparación adecuada. Además, es necesario llevar ropa y calzado adecuados, agua y comida suficientes, protección solar y una linterna (en caso de subir de noche).
Conclusiones
Subir al Teide andando puede ser una experiencia emocionante y gratificante para los amantes del senderismo y la naturaleza. Sin embargo, es importante tener en cuenta los tiempos y rutas recomendados, así como las precauciones necesarias para garantizar una subida segura y agradable. ¡Disfruta de la subida al Teide!
Sé el primero en responder