La flexografía es una técnica de impresión que se utiliza en una gran variedad de productos, desde envases de alimentos hasta etiquetas de productos farmacéuticos. Esta técnica de impresión es muy versátil, lo que permite lograr una gran variedad de acabados. En este artículo, te explicaremos los tipos de acabados que se pueden lograr con la flexografía.
Acabado mate
El acabado mate se logra utilizando tintas opacas y pigmentos especiales que absorben la luz en lugar de reflejarla. Este acabado es muy popular en la industria alimentaria, ya que le da a los envases un aspecto natural y orgánico. Además, el acabado mate ayuda a reducir los reflejos en la superficie del envase, lo que hace que el texto y las imágenes sean más legibles.
Acabado brillante
El acabado brillante se logra utilizando tintas transparentes y pigmentos especiales que reflejan la luz en lugar de absorberla. Este acabado es muy popular en la industria de los productos de limpieza, ya que le da a los envases un aspecto limpio y brillante. Además, el acabado brillante ayuda a resaltar los colores y las imágenes impresas en el envase.
Acabado metalizado
El acabado metalizado se logra utilizando tintas especiales que contienen partículas de aluminio o de otros metales. Este acabado es muy popular en la industria de la cosmética y de los productos de lujo, ya que le da a los envases un aspecto elegante y sofisticado. Además, el acabado metalizado ayuda a resaltar los detalles y las texturas impresas en el envase.
Acabado mate-brillante
El acabado mate-brillante se logra combinando las técnicas de acabado mate y acabado brillante. Este acabado es muy popular en la industria de los productos de limpieza y de cuidado personal, ya que le da a los envases un aspecto moderno y sofisticado. Además, el acabado mate-brillante ayuda a resaltar los detalles y las texturas impresas en el envase.
Acabado texturizado
El acabado texturizado se logra utilizando tintas especiales y rodillos de impresión que crean una textura en la superficie del envase. Este acabado es muy popular en la industria de los productos de cuidado personal y de limpieza, ya que le da a los envases un aspecto táctil y atractivo. Además, el acabado texturizado ayuda a resaltar los detalles y las texturas impresas en el envase.
Acabado holográfico
El acabado holográfico se logra utilizando tintas especiales y técnicas de impresión que crean un efecto de holograma en la superficie del envase. Este acabado es muy popular en la industria de los productos de lujo y de la electrónica, ya que le da a los envases un aspecto futurista y llamativo. Además, el acabado holográfico ayuda a resaltar los detalles y las texturas impresas en el envase.
Conclusiones
la flexografía es una técnica de impresión muy versátil que permite lograr una gran variedad de acabados. Desde el acabado mate hasta el acabado holográfico, la flexografía ofrece una amplia gama de opciones para personalizar los envases y hacer que los productos destaquen en el mercado. Si estás buscando una técnica de impresión para tus productos, la flexografía es una excelente opción.
Sé el primero en responder